Fidelizar al trabajador y sus familias como estrategia de rentabilidad de las empresas

Con el transcurrir de los años las empresas han tenido una tendencia creciente a implementar la responsabilidad social corporativa (RSC) como parte estratégica de la organización debido al impacto directo que tienen sus actividades comerciales y/o servicios en la comunidad en que se desarrollan. Ello se ve corroborado en un estudio de la Global Research Marketing que señalaba que las empresas para encaminarse a ser una empresa peruana socialmente responsable generalmente ponen énfasis del 66% en mejorar las condiciones de vida de una comunidad, un 62% en proyectos ambientales, 61% en capacitación del personal en temas relacionados, 46% en reciclaje o reutilización de materiales en los procesos internos de producción, 43% en patrocinios de actividades de responsabilidad social, 34% en apoyar programas del Estado, 25% en donaciones y apoyo a instituciones educativas, 12% en actividades en conjunto con una ONG.
Lo antes señalado, nos confirma que las organizaciones han olvidado incidir en la visión de la responsabilidad social de carácter interno, aquella que se preocupa de uno de sus principales stakeholders como lo es su capital humano y la familia de estos. 
Si bien en Perú existen empresas que han incluido entre sus políticas algunos programas para la mejora de la satisfacción y bienestar de sus trabajadores con la finalidad que éstos sean mas productivos, a la fecha no se ha implementado de manera integral la responsabilidad familiar corporativa. A manera de ejemplo podemos mencionar a la empresa de seguridad G4S que ha implementado programas, proyectos e iniciativas en un marco multidisciplinario (Psicológico, Fisiológico y Social) como «Tu voz Amiga», «Vive Rebien», «Viviendo Nuestros Valores» con la finalidad de fidelizar al trabajador.
El concepto de responsabilidad familiar corporativa existe desde 1999 en Europa, teniendo una visión global y antropológica de la responsabilidad social y, que a través de su diagnóstico IFREI (IESE FAMILY-RESPONSIBLE EMPLOYER INDEX) propuesto por la International Center For Work And Family sirve para medir el éxito de las empresas y paralelamente se preocupan por la vida familiar de sus trabajadores.
Los resultados a nivel mundial han sido exitosos pues la implementación de la responsabilidad familiar en las empresas mejora la rentabilidad de éstas pues los trabajadores al encontrarse tranquilos al tener bienestar y seguridad para él y su familia, pueden dedicarse a sus labores diarias con mayor enfoque siendo más productivos en las empresas para la cual trabajan y con un mejor balance trabajo-familia.
Las actividades de fidelización orientadas a las familias de los trabajadores generan lealtad y confraternidad de éstos con la empresa fomentan mayor productividad, así lo demuestra la empresa argentina AGUAS DANONE DE ARGENTINA que fue premiada en el 2012 por su Programa «Danone te quiere bien» que consistía en iniciativas (home office hasta que los hijos tengan tres años, licencia de paternidad con horario flexible y reducido de cuatro horas, mediodía libre por cumpleaños de los hijos e inicio de clases, cinco horas de licencia para que los padres participen de adaptación escolar) dirigidas a los padres y madres que trabajan en la empresa desde el momento en que tienen a sus hijos hasta que estos cumplen los 12 años, con la finalidad de que puedan conciliar de una manera más efectiva la vida familiar y laboral.
Finalmente, si existe pride connection que es una red de organizaciones que promueve ambientes laborales inclusivos para la comunidad LGBT en el Perú, fomentando el respeto a las personas y apoyando su desarrollo profesional, resultaría mucho más importante promover la familia que es fundamental para el desarrollo humano y convertir al empresario en un agente de cambio y a los empleados en personas profesionales leales y capaces de construir una vida plena; y, para ello otorgar la Acreditación IFREI en las empresas peruanas promovería entornos enriquecedores que facilitarían la integración familiar, laboral y personal con políticas, liderazgo y cultura flexible.