Revalorización del concepto familia

El Papa Francisco en un discurso brindado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Sri Lanka en el 2014 señaló »Muchos han perdido el trabajo y así, las familias se han separado porque las parejas han tenido que dejar sus hogares para buscar empleo. Cuando nos preocupamos por nuestras familias y sus necesidades, cuando entendemos sus problemas y esperanzas, fortalecemos el testimonio de Iglesia y la proclamación del Evangelio…Cuando sostenéis la familia, también ayudan a la entera sociedad, sobre todo en su tarea en favor de la reconciliación y la unidad».

En ese sentido, pero dejando de lado la ideología religiosa y considerando que actualmente el Perú pasa por una serie de desastres naturales como deslizamientos y lluvias que afectan a las 24 regiones de Perú y que han dejado (hasta el 19.03.2017) a 100,169 personas que perdieron su vivienda y 627,048 personas cuyas viviendas fueron dañadas resulta sumamente importante empezar la cruzada empoderadora en la mente de los peruanos que llegó el tiempo de reconstrucción nacional empezando por lo mas importante la revalorización del concepto “familia”.  

FAMILIA entendido como sinónimo de solidaridad y desarrollo. Familias nucleares que han sido víctimas de los embates de la naturaleza, perdiendo a sus integrantes y el techo en donde guarecían por las noches.

Familias, que se ven perjudicadas en su sustento diario, puesto que sus terrenos agrícolas no producirán o sus producciones no podrán ser comercializadas debido a los 1,909 kilómetros de carreteras colapsadas o destruidas y de 3,849 kilómetros de carreteras dañadas.

Familias, cuyos niños verán retrasada su educación puesto que no podrán asistir a las aulas a adquirir conocimientos y valores así como a compartir con sus amigos debido a que la infraestructura de sus escuelas se encuentran dañadas (25 destruidas, 60 inhabilitadas y 1,099 afectadas).      

Familias, cuyos integrantes serán propensos a sufrir algún tipo de menoscabo en su persona y que requerirán de ir a los centros de salud y no podrán, puesto que sus locales se encuentran afectados debido a los últimos acontecimientos naturales suscitados.

La unión y solidaridad de nuestras autoridades conjuntamente con el sector privado y la sociedad civil ha puesto de manifiesto que en momento de desgracia sí se puede estar unidos y trabajar en conjunto. Mantengamos esa filosofía en todo momento, dejando de lado las ideologías (sobretodo las políticas) puesto que mas importante es el bienestar y progreso del ser humano.

Estos desastres naturales conllevará a un retraso en el desarrollo de las ciudades afectadas (Tumbes, Piura, La Libertad, Ancash, Lima Provincias, Arequipa, etc) así como en el flujo comercial de las mismas … ojalá y ello sea por breve tiempo!!

Recordemos que existen miles de familias afectadas económicamente y que las pérdidas materiales repercutirán en la salud física y mental de sus integrantes.

La unión hace la fuerza y la familia como sinónimo de solidaridad y desarrollo propiciará que las ciudades afectadas salgan adelante de estos fenómenos naturales. Es hora de planificar la   organización y construcción urbanística de los departamentos, provincias, distritos, ciudades y pueblos.

Que lo sucedido sirva a las autoridades para que dejen de lucrar cuando ostentan el cargo y se encarguen de tomar decisiones siempre previniendo lo que sucederá a futuro sin importar si siguen o no en el poder. Idealista? Tal vez … Es hora de empezar a cambiar el chip … La esperanza es lo último que se pierde!!