En la actualidad observamos que muchos han adoptado el término familia para referirse a una organización, empresa, agrupación política, entre otros; sin embargo, lo que no se han dado cuenta es que la palabra involucra a seres humanos y como tal es muy potente y requiere de atención, cuidado y empoderamiento.
Muchos empresarios o autoridades de máximo nivel se jactan al decir que son una gran familia pero…¿realmente es así?¿realmente se comportan de una manera adecuada con sus trabajadores y/o colaboradores y sus familias? Déjenme decirle que sé de casos en que las organizaciones cuentan con premios pero luego de conversar con muchos empleados y colaboradores de diversas empresas públicas y privadas parece ser que ellos necesitan sentirse valorados como persona así como por el trabajo que realizan y sobretodo sentir que la entidad para la cual laboran se preocupan por su vida como persona/padre/madre/hijo de familia. Si ello es así ¿porque las organizaciones cuentan con esos premios? A mí criterio, pareciera ser que no recogen o reflejan el verdadero o total sentir de los trabajadores.
¿Qué falta entonces? La implementación de la responsabilidad familiar corporativa, una corriente mundial que viene dando resultados favorables en diversas partes del mundo desde 1999. La responsabilidad familiar corporativa forma parte de la responsabilidad social dado que se enfoca en los trabajadores y sus familias que son uno de los stakeholders de las empresas. Recordemos que sin familias, no existen trabajadores y sin ellos no hay capital humano para las organizaciones.
Una verdadera cultura familiar en las empresas peruanas, aquella en donde las máximas autoridades empresariales y/o gubernamentales se involucren por el bienestar de sus trabajadores siendo ellos mismos fuente de dicha cultura pues solamente así, los siguientes jefes en la pirámide organizacional internalizarán el liderazgo con el ejemplo. Para ello, se necesita que ellos adopten un liderazgo relacional trascendente (aquel líder que busca trascender los objetivos profesionales empresariales, buscando equilibrar el liderazgo teniendo una visión completa de las personas y de la empresa, fomentando que los trabajadores sean mejores cada día tanto en el ámbito personal, con su familia y con la empresa), la empresa tenga unas políticas adecuadas que generen una cultura óptima.
Finalmente, ustedes creen que si la empresa tiene políticas organizacionales modernas y aparentemente pro trabajador pero el máximo líder empresarial es una persona que carece de liderazgo relacional trascendente y encima no valora ni cuida a su propia familia ¿los trabajadores van a estar bien cuidados?.