

Autor:
Karin Ramírez Figueroa
¿ES RENTABLE TENER FAMILIA?
¿Es rentable tener familia? Muchos pensarán que sí otros que no, pero lo cierto es que todos provenimos de ella por algo es el núcleo básico de la sociedad y, la gran mayoría de los seres humanos trabajan por el sustento de su familia.
¿Porque hablar de familia? Con el paso de los años los seres humanos que integran la sociedad se han vuelto día a día más frívolos, egoístas y cortoplacistas y ello podría conllevar a la construcción de una sociedad insana, destructiva para el ecosistema humano en donde el sentimiento de soledad sea el imperante.
La sociedad está compuesta por grupos de familias (sean por vínculos de sangre o por vínculos de afinidad) lo cierto es que si tenemos una familia sana posteriormente tendremos una sociedad sana.
Díganme que es lo más importante para las empresas y/o instituciones públicas o privadas? Aparte de generar rentabilidad económica o social -dependiendo del rubro al que se dediquen- lo son sus trabajadores, colaboradores o como los quieran llamar puesto que sin ellos no funcionarían dichas personas jurídicas.
Tomando en cuenta la premisa anterior y considerando que una sociedad sana deviene de una familia sana; así como también que una empresa o institución está compuesta por trabajadores, los cuales en su mayoría trabajan por el sostén de su familia resulta imperativo establecer políticas y planes de acción para contar con una Responsabilidad Familiar Corporativa.
¿Porque? El ser humano durante toda su existencia tiene tres ejes fundamentales en donde se desenvuelve: 1) la sociedad, 2) la familia y 3) la empresa, entidad o lugar de trabajo.
Sociedad
Familia Empresa/ Entidad
Es importante para el desarrollo del individuo desenvolverse en un ambiente armónico en donde se establezcan sinergias para el progreso de cada uno de ellos sea dentro de la familia o dentro de la empresa ya que ese progreso se verá reflejado en el bienestar y progreso de la sociedad. Recordemos que en la medida que el trabajador encuentre estabilidad emocional y económica será más productivo dentro de sus trabajos y además brindará mayor calidad de vida a los miembros de su familia.
Famoso es el dicho que “el enemigo de un peruano es otro peruano” o que “el progreso de uno es la envidia del otro” estando ese chip instalado en las últimas generaciones de peruanos ¿no es momento de revertirlo? Como podría revertirse? Promoviendo paralelamente el valor familia tanto en el núcleo básico de la sociedad así como la responsabilidad familiar corporativa dentro de las empresas e instituciones públicas y privadas. Ello conllevará a tener familias sanas y por ende se generará una sociedad sana y productiva a la vez. En consecuencia, promover la familia desde todos los ámbitos (educativo, legal, social, empresarial, etc) resultará rentable social y económicamente para el país.